Ahorra hasta un 70% de tiempo en tus operaciones.

Una solución integral para 

Transformamos tus horas de trabajo operativo en decisiones estratégicas, sin tocar tu sistema actual.

+ Eficiencia + Conectividad – Errores.

¿Tus sistemas te frenan? Horas perdidas en planillas y remitos te cuestan plata.

Lo que dicen nuestros clientes

“Conectamos todo: maquinaria, stock, facturación. El equipo ahora opera sin fricción ni excusas.”

“Pasamos de carpetas compartidas a reportes automáticos y procesos fluidos entre campo y ciudad.”

“AgroSuite™ nos ayudó a escalar sin contratar más gente. Automatizar fue clave.”

¿Planillas de Excel para todo?

¿Carga manual de datos?

¿Sistema lento e inseguro?

¿Datos de drones y cosechadoras no van al sistema?

¿Soporte interno saturado?

 ¿Tu empresa sigue así?

Operando con Excel, mails y carpetas compartidas.

Con servidores propios que se caen o son lentos.

Procesando remitos, guías y facturas a mano.

Con sistemas de maquinaria, drones o ERPs que no se conectan.

Sin trazabilidad clara ni acceso remoto.

Con un equipo IT saturado por tareas operativas.

Si te identificás con 2 o más… AgroSuite™ es para vos.

Cada día con tu sistema actual, perdés horas que no vas a recuperar.

Compará tu situación actual vs. AgroSuite™

 

Situación actual

Con AgroSuite™

Carga de datos Manual, lenta, propensa a errores Automática, validada, sin intervención
Infraestructura Local, inestable, costosa Cloud, segura, escalable
Trazabilidad Dispersa, sin histórico ni alertas Centralizada, con reportes automáticos
Conectividad Limitada, sin integración real Integración total entre sistemas y equipos
IT interno Saturado con tareas sin valor estratégico Enfocado en decisiones, no en operación

Partners de negocio

Llevamos la transformación digital, al campo.

AgroSuite™ es una solución integral que combina automatización inteligente (AgroRPA™) + infraestructura en la nube (AgroCloud™) para resolver los cuellos de botella operativos y digitales del agro.

Lo hacemos sin que tengas que cambiar tus sistemas actuales. Solo optimizarlos.

Automatizamos

  • Carga de remitos, guías y reportes SENASA/AFIP.

  • Generación y validación automática de facturas.

  • Conciliaciones de stock vs. entregas.

  • Envío de alertas y reportes sin intervención humana.

  • Integración entre Excel, ERPs, sistemas contables y de logística.

Migramos y gestionamos

  • Tu sistema de gestión agrícola o contable (ERP, CRM, etc.).

  • Tu base de datos de clientes, órdenes y pagos.

  • Tu operación completa con respaldo, escalabilidad y acceso remoto.

  • Conexión con Power BI, IoT, maquinaria o software agtech.

Todo sobre AWS y/o Microsoft Azure, con cumplimiento fiscal, seguridad y soporte incluido.

500+

Proyectos digitalizados

50,000+

Horas al mes ahorradas

50+

Empresas transformadas

15

Años de experiencia

Casos de uso

Automatización de carga de datos contables desde Excel

¿El equipo carga manualmente datos de gastos, compras y remitos desde distintas planillas?

Con AgroSuite™: los bots leen Excel, validan los datos y los ingresan en el ERP sin intervención humana.

Resultados:

  • Ahorro estimado: 20 a 40 hs/mes.
  • Sin errores de tipeo ni duplicación.
  • Auditoría automática de lo procesado.

Validación automática de guías de SENASA

¿Hoy se controlan guías de forma manual, cruzando mails, sistemas y hojas impresas?

Con AgroSuite™: el robot valida contra el sistema de stock y la planificación logística, avisando si algo no cuadra.

 

  • Baja riesgo de errores de cumplimiento
  • Alertas automáticas al equipo responsable
  • Listo para auditar ante entes reguladores

Conciliación automatizada de pagos a proveedores

¿Contabilidad revisa uno a uno comprobantes, transferencias y órdenes?

Con AgroSuite™: el bot cruza pagos bancarios vs facturas vs sistema ERP, marcando inconsistencias automáticamente.

 

  • Detecta errores o diferencias en montos
  • Mejora la trazabilidad del circuito financiero
  • Libera tiempo del equipo para tareas estratégicas

Migración de sistema contable a la nube (desde servidor local)

¿El sistema contable está en un servidor viejo en la oficina, sin acceso remoto ni respaldo automático?

Con AgroSuite™: se migra a AWS, con backups diarios, acceso seguro desde cualquier dispositivo y soporte 24/7.

 

  • Uptime garantizado
  • Acceso remoto desde campo, planta o casa
  • Copias de seguridad automatizadas

Hosting cloud para gestión agrícola (software vertical)

¿Utilizan software agrícola instalado en una sola PC o servidor obsoleto?

Con AgroSuite™: el sistema se centraliza en la nube, con escalabilidad según campaña y acceso multiusuario.

 

  • Ideal para temporadas altas
  • Acceso simultáneo por múltiples perfiles
  • Escalabilidad dinámica (solo pagás por uso)

Centralización de información operativa y comercial

¿Cada área (campo, logística, ventas) trabaja en su propio Excel? ¿No hay visión unificada?

Con AgroSuite™ + Power BI: conectamos todos los sistemas y planillas a una sola fuente de verdad, con dashboards en tiempo real.

 

  • Mejores decisiones con datos integrados
  • Reportes automáticos por mail o WhatsApp
  • Visión 360° sin mover un dedo

Mejora en costos operativos.

hasta un 70% de reducción de costos.

0% errores.

Erradique los errores operativos y tenga cumplimiento normativo.

99.9% disponibilidad.

Up-time de todos sus sistemas.

¿Interesado en saber más?

¿Cómo trabajamos?

1. Relevamiento integral

El punto de partida de AgroSuite™ es el relevamiento integral. En esta etapa buscamos conocer a fondo cómo funciona tu empresa agropecuaria: desde los procesos productivos y administrativos, hasta la infraestructura tecnológica y la forma en que los equipos gestionan la información.

El objetivo es construir una radiografía completa del negocio. No solo miramos planillas y sistemas, también entendemos cómo circulan los datos, qué procesos siguen siendo manuales, dónde hay duplicación de esfuerzos y cuáles son los puntos de dolor que generan pérdidas de tiempo o dinero.

El relevamiento se apoya en tres dimensiones:

  1. Procesos: analizamos las rutinas críticas (compras de insumos, planificación de siembra y cosecha, control de stock, ventas, logística) y evaluamos el nivel de trazabilidad real de la operación.

  2. Infraestructura: revisamos sistemas existentes, servidores, uso de nube, conectividad entre campos y oficinas, y el grado de seguridad de la información.

  3. Personas: entendemos cómo trabajan los equipos y qué nivel de adopción tecnológica tienen, para diseñar un plan realista y sostenible.

Con esta información elaboramos un informe inicial que resume las oportunidades de mejora y los riesgos actuales. Este documento es clave para evitar sobrecostos y enfocar la inversión donde realmente genera impacto.

Un ejemplo típico es el acopio que maneja stock y ventas en múltiples Excel sin conexión entre áreas. El relevamiento nos permite detectar esa brecha y plantear una solución que unifique datos y elimine errores.

En definitiva, el relevamiento integral es la base estratégica de AgroSuite™: nos asegura comprender tu realidad y diseñar una solución que optimice procesos, reduzca costos y prepare tu negocio para crecer de forma ordenada.

2. Planificación

Tras el relevamiento, pasamos a la planificación, el momento en el que transformamos la información obtenida en un plan de acción concreto. Nuestro objetivo es definir qué se resuelve primero, cómo se organiza el trabajo y cuáles son los resultados esperados en cada etapa.

En el agro es común convivir con múltiples urgencias: conciliación de stock y ventas, reportes poco confiables, procesos manuales que frenan la operación. Por eso, la planificación parte de separar lo urgente de lo importante. Lo urgente son los problemas que afectan directamente la continuidad del negocio (por ejemplo, inconsistencias de stock o demoras en la facturación). Lo importante es lo que asegura la sostenibilidad futura: integración de sistemas, migración a la nube o tableros de control para la toma de decisiones.

Con estas prioridades definidas, construimos un cronograma de trabajo dividido en tres fases:

  1. Corto plazo: resolvemos problemas críticos de alto impacto, logrando mejoras visibles en pocas semanas.

  2. Mediano plazo: avanzamos con integraciones y automatizaciones que fortalecen la operación y reducen riesgos.

  3. Largo plazo: proyectamos transformaciones estratégicas, como la nube corporativa o reportes de inteligencia de negocios.

Toda esta información se consolida en una propuesta integral, donde detallamos recursos, dependencias y métricas de éxito. Así, la empresa sabe qué esperar en cada etapa y cómo evolucionará el proyecto.

Ejemplo: una planta de acopio con diferencias entre ventas y stock. En el corto plazo, unificamos la información en AgroSuite™; en el mediano, la integramos con el sistema contable; y en el largo plazo, sumamos tableros de Power BI con proyecciones.

La planificación es, en síntesis, el puente entre diagnóstico y acción, garantizando que cada paso tenga impacto real y medible.

3. Desarrollo

Con el plan definido, avanzamos al desarrollo, donde las ideas se transforman en soluciones concretas dentro de AgroSuite™. Esta etapa implica diseñar, configurar e integrar las herramientas que permitirán optimizar los procesos críticos del negocio agropecuario.

El foco está en construir soluciones a medida, evitando paquetes genéricos que no se adaptan a la realidad del agro. Nuestro equipo trabaja sobre tres ejes:

  1. Digitalización de procesos: automatizamos tareas manuales como carga de datos en planillas, conciliaciones de stock o reportes de gestión. Esto reduce errores y libera tiempo para actividades de mayor valor.

  2. Integración de sistemas: conectamos AgroSuite™ con las plataformas ya existentes (contables, ERP, logística, agricultura de precisión), eliminando islas de información y generando un flujo de datos único y confiable.

  3. Configuración en la nube: implementamos infraestructura segura y escalable en AWS u Office 365, asegurando acceso remoto, respaldo de información y continuidad operativa.

Durante el desarrollo, aplicamos una metodología iterativa y ágil, entregando avances parciales que el cliente puede validar antes de seguir escalando. De esta manera, se minimizan riesgos y se asegura que cada funcionalidad responda a una necesidad real detectada en el relevamiento.

Ejemplo práctico: un productor que registra labores de campo en papel y luego las carga manualmente en Excel. En AgroSuite™, desarrollamos un módulo donde las cargas se realizan desde dispositivos móviles, integradas directamente con el sistema central. Así, se elimina la duplicación y la información queda disponible en tiempo real para toda la organización.

En resumen, el desarrollo es la etapa donde AgroSuite™ cobra vida. Pasamos de la planificación a la ejecución concreta, creando herramientas digitales que resuelven problemas reales, mejoran la eficiencia y preparan a la empresa para escalar su operación.

4. Pruebas de usuario

Una vez desarrollado el sistema, llega el momento de validar que todo funcione correctamente en la práctica. Las pruebas de usuario son una etapa clave en AgroSuite™, porque permiten comprobar que las soluciones realmente resuelven los problemas identificados y que los equipos pueden utilizarlas con facilidad.

El enfoque es práctico y colaborativo. Invitamos a los usuarios finales —administrativos, responsables de stock, encargados de campo o gerentes— a probar el sistema en escenarios reales de trabajo. No buscamos que todo sea perfecto desde el inicio, sino identificar ajustes necesarios antes de la implementación definitiva.

En esta fase se evalúan tres aspectos centrales:

  1. Funcionalidad: verificamos que cada módulo cumpla con lo previsto (conciliación de stock, integración contable, reportes automáticos, etc.).

  2. Usabilidad: medimos si el sistema es intuitivo, fácil de usar y adaptable al nivel de conocimientos digitales del equipo.

  3. Confiabilidad de datos: aseguramos que la información cargada y procesada sea precisa, sin duplicaciones ni pérdidas.

Un ejemplo común es el de una planta de acopio donde se testea el módulo de conciliación automática. Durante las pruebas, los usuarios cargan ventas reales y confirman si el stock se actualiza correctamente y si los reportes reflejan la información al instante. Cualquier desvío se documenta y corrige de inmediato.

El valor de estas pruebas es doble: por un lado, garantizan la calidad técnica de AgroSuite™; por otro, generan confianza en el equipo interno, ya que los usuarios sienten que forman parte del proceso y ven cómo la herramienta se adapta a su manera de trabajar.

En definitiva, las pruebas de usuario aseguran que la solución esté lista para desplegarse con éxito, minimizando riesgos y maximizando la adopción.

5. Implementación

La implementación es el momento en que AgroSuite™ pasa de ser un proyecto a convertirse en una herramienta activa dentro de la operación de la empresa agropecuaria. Aquí se ponen en marcha los módulos desarrollados y validados, asegurando que el sistema empiece a generar valor desde el primer día.

El enfoque es ordenado y progresivo. Evitamos los cambios bruscos que generan resistencia; en su lugar, aplicamos un despliegue escalonado que permite a cada área adaptarse de manera natural. Esto significa que no todo se enciende de golpe, sino que se comienza por los procesos más críticos (ejemplo: conciliación de stock y ventas) y luego se avanza hacia las demás integraciones.

La implementación incluye cuatro componentes principales:

  1. Configuración final: ajustes específicos de la empresa (usuarios, permisos, nomenclaturas internas).

  2. Capacitación práctica: entrenamos a los equipos en el uso del sistema, con foco en lo que necesitan para su trabajo diario.

  3. Migración de datos: aseguramos que la información histórica se incorpore correctamente, sin duplicaciones ni pérdidas.

  4. Monitoreo inicial: durante los primeros días, acompañamos de cerca la operación para detectar y resolver rápidamente cualquier inconveniente.

Un caso típico: un acopio que empieza utilizando AgroSuite™ para centralizar ventas y stock. En la primera semana, se capacita al equipo administrativo y se realiza un seguimiento diario para validar resultados. Al cabo de unos días, los responsables ya trabajan con mayor fluidez y la dirección cuenta con reportes confiables en tiempo real.

En definitiva, la implementación es la etapa que convierte el plan en realidad, garantizando que AgroSuite™ funcione en línea con los objetivos estratégicos y operativos de la empresa.

6. Soporte

La última etapa, pero no menos importante, es el soporte. En AgroSuite™ entendemos que la transformación digital no termina cuando el sistema está implementado: recién ahí comienza el verdadero desafío, que es mantenerlo funcionando, optimizarlo y acompañar a los equipos en el día a día.

El soporte se estructura en tres niveles:

  1. Soporte operativo: resolución de incidentes cotidianos, asistencia en el uso de los módulos y acompañamiento en la carga de información. Es la ayuda inmediata que asegura la continuidad del trabajo.

  2. Soporte preventivo: monitoreo constante de la infraestructura en la nube, revisión de integraciones y actualización de funcionalidades para evitar fallas antes de que ocurran.

  3. Soporte evolutivo: análisis periódico de los procesos para proponer mejoras y nuevas automatizaciones, garantizando que AgroSuite™ crezca junto con la empresa.

En la práctica, esto significa que los equipos nunca quedan solos. Ante cualquier inconveniente, cuentan con un canal directo de comunicación, ya sea para resolver un error puntual en un reporte o para ajustar permisos de usuario. Además, realizamos reuniones de seguimiento programadas, donde revisamos métricas de uso, evaluamos el grado de adopción y definimos próximos pasos.

Ejemplo real: un productor que empieza a registrar datos de campo en AgroSuite™ puede necesitar ajustes en los primeros reportes. Nuestro equipo lo asiste en tiempo real, valida la calidad de la información y propone mejoras en la interfaz para simplificar la carga.

El soporte es, en definitiva, la garantía de continuidad y evolución. No se trata solo de “arreglar problemas”, sino de asegurar que AgroSuite™ se mantenga alineado con las necesidades del negocio y siga aportando valor en el tiempo.

Preguntas frecuentes

¿Esto reemplaza mi ERP o sistema actual?

No. Integramos lo que ya usás y lo potenciamos. No reemplazamos, conectamos.

¿Qué pasa si ya tengo servidores propios?

No los descartamos. Evaluamos si vale la pena mantenerlos o migrarlos. Vos decidís.

¿Por qué no hacer esto con mi equipo interno?

Porque tu equipo ya está sobrecargado. Nosotros nos enfocamos 100% en esto, con experiencia en agro y nube.

Autodiagnóstico AgroSuite™

Descubrí si tu empresa agropecuaria está lista para automatizar y migrar a la nube.

Selecciona a continuación con que situación identificas tus procesos operativos:

Infraestructura y sistemas

Conectividad entre sistemas

Privacidad protegida. Los datos que ingreses no serán compartidos con otras personas.

La tecnología de tu lado.